“Blog educativo” SEGUNDA PARTE



Presencial 5
“Informática”  

1 Separador de unidad
 



2 Estrategia de entrada

Telégrafo

Computadora

Tecnología

Información 

Comunicación

Medios digitales

Delito informático

Abuso infantil

 

 3 Definición ciberdelitos 

¿QUÉ ES EL SEXTING?

Su nombre es un acrónimo de 'sex' o sexo y 'texting' o escribir mensajes. Consiste en enviar mensajes, fotos o vídeos de contenido erótico y sexual personal a través del móvil mediante aplicaciones de mensajería instantánea o redes sociales, correos electrónicos u otro tipo de herramienta de comunicación.

Habitualmente se suele realizar de manera íntima, entre dos personas, aunque pueda llegar a manos de muchos otros usuarios si no se respeta esa intimidad. Lo que por desgracia es bastante habitual. De ahí su mala fama, a pesar de ser una de las prácticas más comunes en la actualidad para 'subir grados' tras conocer a alguien en una app de contactos, por ejemplo, o bien para 'calentarse' en pareja y mantener relaciones sexuales cuando la distancia lo impide o, simplemente, por placer o para escapar de la rutina.

Puede ser, por tanto, una práctica sexual en sí misma, sin necesidad de verse en persona después, o servir como calentamiento previo a una 'quedada'.

Pero lo que tendría que ser un juego erótico y algo placentero, podría convertirse en un verdadero drama si no consideramos los riesgos a los que nos exponemos. El comando británico de explotación infantil y protección en línea CEOP, afirma que "existen miles horas de grabación de webcams de chicas británicas publicadas en webs de pornografía infantil", un mensaje alarmante pero realista que nos ayuda a ser conscientes del uso fraudulento del 'sexting' y las tecnologías.

Conocer estos riesgos nos ayuda si queremos realizar esta práctica, y de ser así, con quién, cómo y cuando hacerlo. Al igual que a tomar medidas, sobre todo, en relación a los más pequeños. (Whitney Bell, 2015)
 


GROOMING
Un engaño pederasta,​ más conocido por el anglicismo grooming (en español «acicalando»), es una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto, a través de Internet,​ con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo. (Whitney Bell, 2015)
¿QUÉ ES CIBERBULLYING?

El ciberbullying o, en español, el ciberacoso es un tipo de acoso que se vale de medios informáticos para el hostigamiento de una persona. La palabra se compone con el vocablo inglés bullying, que refiere acoso e intimidación, y el prefijo ciber-, que indica relación con redes informáticas. En inglés, la forma correcta de escribir la palabra es cyberbullying. (Whitney Bell, 2015)

Cyberdating

El Cyberdating es una cita virtual, generalmente con un desconocido y a ciegas y acordada por algún medio tecnológico. En estos casos las precauciones a tomar son las mismas que en cualquier otro encuentro con un extraño. . (Whitney Bell, 2015)

CIBERACOSO
Son actividades que generan malestar psicológico en la víctima, puede darse entre pares o entre personas de mayor edad sobre personas de menor edad. . (Whitney Bell, 2015)
 


 4 Infografía área curricular
 


5 Infografía tema informática
 
 6 Tipos de juegos


TIPOS DE JUEGOS PEDAGÓGICOS

1.         Rondas: Se pueden describir como actividades lúdicas que permiten el canto y movimiento de los participantes, generalmente la letra de sus canciones no tiene sentido aparente, sin embargo, para los niños si es significativo. Por tal razón es recomendable no utilizar rondas tradicionales, es decir las que jugamos cuando éramos pequeños. Lo mejor será que usted como maestro cree sus propias rondas para introducir, desarrollar o evaluar contenidos. 

Para Hernández (2008), las rondas son actividades que permiten la integración de los alumnos, además de permitir la socialización de los integrantes de un grupo. Entre las rondas que propone se destacan las siguientes: 

          A don Martín 
          A la rueda de San Miguel 
          A la víbora de la mar 
          A pares y nones 
          Corre el trenesito 
          El gato y el ratón 
          El patio de mi casa 
          El dragón 
          Que lo baile 


2.         Juegos de mesa: Los juegos de mesa se pueden describir como actividades lúdicas que permiten desarrollar el aprendizaje colaborativo, además de un tiempo de interacción entre los jugadores, el principal objetivo de estos juegos es presentar una serie de retos que se permitan a los jugadores avanzar, retroceder, quedarse o perder durante el desarrollo de las actividades que se plantean en el tablero. Como ejemplo se puede mencionar al bancopoli, juegos METTA® tiene una adaptación que se llama trabajópolis.




3.         Dinámicas de grupo: Las dinámicas de grupo se pueden describir como actividades lúdicas que sirven para interactuar en grupos. 

4.         Interactivos disponibles en la red: existen infinidad de juegos que permiten la participación de los alumnos

 7 Juego



 8 Evaluación automatizada

 
 1 Estrategia de Cierre
CONCLUSIONES
Durante esta experiencia se dio un cambio radical a la labor docente ya que en la misma se pudo lograr espacias que promueva un ambiente de confianza donde las y los maestros estudiantes se sientan en plena libertad de expresar sus ideas sin temor a cometer errores.

En las actividades se logró activar presaberes con el objetivo de explorar los conocimientos nuevos.
En la escuela es un tema totalmente nuevo y todos tomaron conciencia sobre el uso adecuado de las redes sociales la cual siempre es acompañado por un adulto es decir el padre o madre de familia.
Se dejó como meta buscar materiales audiovisuales o vivenciales para poder ser compartidos con toda la comunidad educativa para poder tomar conciencia sobre este mal que pueden afectar a nuestra sociedad.

Alfredo Gerónimo Par García
200451305


 

Comentarios